Baja California: Una Península en Movimiento Constante que Redefinirá el Mapa de México

Baja California: Una Península en Movimiento Constante que Redefinirá el Mapa de México

La península de Baja California es un ejemplo de la dinámica de nuestro planeta, un “ente geológico vivo” que se desplaza lentamente pero de manera constante cada año. Aunque estos movimientos son invisibles en el día a día, su impacto será evidente dentro de millones de años, transformando el mapa del territorio mexicano, dice un estudio de la UNAM.

Thierry Calmus, experto en tectónica y geología estructural de la Estación Regional del Noroeste (ERNO) del Instituto de Geología (IGL) en Hermosillo, Sonora, explicó que la península de Baja California se desplaza entre cuatro y cinco centímetros cada año hacia el noroeste, en relación con el continente. Este desplazamiento es medido con precisión mediante sistemas de posicionamiento global (GPS), tecnología que ha permitido a los científicos monitorear de manera continua la distancia entre la península y el resto de México. Antes de la década de 1980, esta tarea se realizaba con láser, pero los principios básicos de medición no han cambiado.

La tasa de desplazamiento, aunque parece mínima en términos humanos, se acumula con el tiempo. De hecho, si se proyecta este movimiento a lo largo de un millón de años, la península habrá recorrido aproximadamente 40 kilómetros hacia el noroeste. Este cambio será importante en la configuración geográfica de la región, mostrando cómo, con el tiempo, las fuerzas de la naturaleza pueden transformar el paisaje de manera dramática. Un dato interesante que recalca esta lenta pero constante transformación es que, desde la llegada de los españoles a América, Baja California se ha movido 24 metros más hacia el norte.

El desplazamiento de la península de Baja California está estrechamente relacionado con la actividad de la falla del Golfo de California, una de las principales características geológicas de la región. Esta falla ha estado activa por al menos seis millones de años y sigue siendo un sistema dinámico que produce sismos locales de manera regular. Aunque la mayoría de estos sismos son de baja magnitud y apenas perceptibles, representan la manifestación de un proceso geológico de larga duración que continúa en la actualidad.

Fuente: El Imparcial

Por Redacción / PV