México ayuda a EU a bajar 10% fallecimientos por fentanilo

México ayuda a EU a bajar 10% fallecimientos por fentanilo

El presidente Joe Biden afirmó que las muertes por sobredosis de fentanilo cayeron 10 por cientoen Estados Unidos gracias a su política de tratamiento a las adicciones, la persecución de los narcotraficantes y la cooperación con México y China.

Durante su participación en la Cumbre de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de Drogas Sintéticas, que se celebra en Nueva York, subrayó que “no podemos rendirnos” y destacó el Comité Trilateral sobre Fentanilo con Canadá y México “para evitar que los narcóticos crucen nuestra frontera”.

Recordó que “el resultado de estos esfuerzos” se reflejó en que “en los últimos dos años se ha incautado más fentanilo en nuestra frontera que en los cinco años anteriores juntos”, con 27 mil kilos de esa sustancia, “suficiente para matar a todos los estadunidenses muchas veces”.

Asimismo, el mandatario subrayó que reanudó la cooperación antinarcóticos con China en materia de aplicación de la ley contra “las cadenas de suministro de precursores químicos y prensas de píldoras”.

Antes, ante la Asamblea General de la ONU, resaltó el trabajo con el país asiático en su último discurso como mandatario de EU.

“Agradezco la colaboración. Es importante para la gente de mi país y para muchos otros en todo el mundo”, señaló.

“No podemos rendirnos”, dijo durante la cumbre que se celebra en Nueva York, en paralelo a la Asamblea General de ONU, donde afirmó que “es un desafío global y requiere soluciones globales”. 

Biden llamó a los líderes de la coalición, integrada por casi 160 países y 15 organizaciones internacionales, a actuar “juntos” para “interrumpir el ciclo de violencia e inestabilidad que los narcotraficantes generan”.

Los dirigentes mundiales deben “actuar más rápido” para cortar el paso a los fabricantes de drogas sintéticas como el fentanilo, principal causa de muerte entre los estadunidenses de entre 18 y 49 años, afirmó Biden.

Los fabricantes de drogas y los cárteles “siguen adaptando sus prácticas, desarrollando nuevos productos químicos, actuando con rapidez para evadir nuestros esfuerzos, nosotros tenemos que actuar más rápido”, insistió el mandatario.

Aún así se registran unos 100 mil decesos al año en EU, principalmente por fentanilo, un opiáceo sintético 50 veces más potente que la heroína.

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, también participó en la Cumbre de la Coalición Global para Abordar las Amenazas de Drogas Sintéticas, convocada por Biden. 

En su discurso, la secretaria de Relaciones Exteriores destacó “la colaboración sin precedentes que hay entre México y EU, así como con Canadá, tanto a nivel bilateral como regional”, señaló un texto en X. 

Para México “el consumo es una parte clave de la ecuación”, afirmó Bárcena, quien llamó a “abordar la venta y el tráfico ilegal de armas de fuego porque esta es la otra cara de la moneda”.

“La posición geográfica en el planeta” de México “es muy crítica para el narcotráfico”, reconoció la canciller.

En el foro también intervino la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien declaró que su país “se opone al consumo de drogas y nunca creerá que exista un derecho a drogarse”.

Por su parte, el presidente de República Dominicana, Luis Abinader, subrayó que “nos hemos beneficiado de la invaluable cooperación con Estados Unidos y México, dos aliados que nos han brindado recursos, experiencia y asistencia técnica, por lo que expresamos nuestra profunda gratitud” en su lucha contra el narcotráfico.

Fuente: Milenio

Por Redacción / PV

El Portavoz de Sonora es un medio digital comprometido con el periodismo riguroso e independiente. Nuestra misión es informar con veracidad y oportunidad sobre los acontecimientos más relevantes de Sonora, México y el mundo, con un enfoque ético y de servicio público.