Sonora impulsa investigación sobre el tiburón blanco para proteger pescadores y conservar el ecosistema marino

Navojoa, Sonora; 15 de enero de 2025. – En un esfuerzo por garantizar la seguridad de los pescadores y preservar los recursos marinos, un equipo de expertos de la organización Pelagios Kakunjá y la Oregon State University llevará a cabo una investigación sobre el tiburón blanco en el sur de Sonora. Este proyecto, que se desarrollará del 17 al 20 de enero, busca desentrañar los patrones de movimiento y migración de esta especie emblemática.
Tecnología al servicio de la ciencia
La investigación incluye la colocación de marcas satelitales en tiburones blancos, lo que permitirá monitorear sus trayectorias y comprender mejor su comportamiento. Para lograrlo, los especialistas atraerán a los ejemplares hacia las embarcaciones mediante el uso de carnada, explicó Desdemona Cota Valenzuela, subsecretaria de Pesca y Acuacultura de Sagarhpa.
Un llamado a la comunidad pesquera
Cota Valenzuela exhortó a los pescadores locales a suspender sus actividades durante los días del estudio, destacando que esta medida es clave para garantizar tanto su seguridad como el éxito de la investigación.
“Agradecemos su colaboración, ya que este proyecto no solo busca proteger a quienes dependen del mar, sino también preservar un recurso vital para las futuras generaciones”, señaló la funcionaria.
Conservación y sostenibilidad en el sur de Sonora
Este esfuerzo científico forma parte de una estrategia más amplia para fortalecer el manejo responsable de los recursos marinos en Sonora. Los resultados del estudio podrían ser determinantes para implementar políticas que equilibren la actividad pesquera con la conservación del ecosistema, posicionando al estado como un referente en sostenibilidad marina.