María Félix: La Doña de Álamos que conquistó el cine y la historia​

María Félix: La Doña de Álamos que conquistó el cine y la historia​

María de los Ángeles Félix Güereña, conocida como «La Doña», nació el 8 de abril de 1914 en Álamos, Sonora. Hija de Bernardo Félix Flores, de ascendencia yaqui, y Josefina Güereña Rosas, de origen vasco, creció en una familia numerosa con once hermanos. Desde temprana edad, María mostró una personalidad fuerte y decidida, cualidades que la acompañarían a lo largo de su vida y carrera.​

A los 17 años, se casó con Enrique Álvarez Alatorre, con quien tuvo a su único hijo, Enrique Álvarez Félix. Tras su divorcio en 1938, María se trasladó a la Ciudad de México, donde su belleza y porte llamaron la atención del medio cinematográfico. Su debut en el cine fue en 1942 con la película El peñón de las ánimas, y un año después protagonizó Doña Bárbara, papel que le valió el apodo de «La Doña».​

Durante la Época de Oro del cine mexicano, María Félix se consolidó como una de las figuras más emblemáticas, participando en películas como La mujer sin almaEnamorada y Tizoc. Su talento y carisma la llevaron a trabajar en producciones internacionales en países como Francia, Italia y Argentina.​

En su vida personal, María contrajo matrimonio en cuatro ocasiones, destacando su unión con el compositor Agustín Lara, quien le compuso la famosa canción «María Bonita», y con el actor Jorge Negrete. Su último esposo fue el banquero francés Alexander Berger.​

María Félix falleció el 8 de abril de 2002, el día de su 88 cumpleaños, en la Ciudad de México. Su legado perdura no solo en la cinematografía mexicana, sino también en su natal Álamos, donde su casa fue convertida en museo, atrayendo a visitantes que desean conocer más sobre la vida de esta icónica actriz.​

La influencia de María Félix trasciende generaciones, siendo recordada por su talento, belleza y carácter indomable que la convirtieron en un símbolo del cine y la cultura mexicana.​

Por Redacción / PV