El 10 de mayo: Una fecha de amor y homenaje a las madres en México y el mundo

Cada 10 de mayo, México se detiene para rendir homenaje a una figura central en su cultura: la madre. Esta fecha, celebrada con flores, serenatas, regalos y comidas familiares, tiene un lugar especial en el calendario nacional, a diferencia de otros países que lo conmemoran en distintas fechas.
Origen del Día de las Madres en México
La celebración del Día de las Madres en México comenzó en 1922, impulsada por el periodista Rafael Alducín, fundador del periódico Excélsior. La propuesta fue bien recibida por el entonces gobierno de Álvaro Obregón y por la Iglesia Católica, que vieron en esta fecha una oportunidad para resaltar los valores familiares.
Desde entonces, el 10 de mayo se convirtió en una de las fechas más emotivas del país. Las escuelas preparan festivales, los restaurantes se llenan y las tiendas reportan un incremento importante en ventas, especialmente de flores y electrodomésticos.
¿Por qué el 10 de mayo?
México fue uno de los primeros países en América Latina en establecer una fecha fija para esta celebración. A diferencia de Estados Unidos, que lo festeja el segundo domingo de mayo, México optó por el 10 debido a que en la década de 1920 era común pagar los sueldos el día 10 de cada mes, lo que facilitaba a las familias adquirir regalos o realizar festejos.
El Día de las Madres en el mundo
Aunque el espíritu de la celebración es universal —reconocer la labor y el amor de las madres—, las fechas y tradiciones varían considerablemente en el mundo:
- Estados Unidos y Canadá: Segundo domingo de mayo. En EE. UU., Anna Jarvis es reconocida como la promotora de esta celebración desde 1908.
- España y Portugal: Primer domingo de mayo.
- Reino Unido: Cuarta semana de Cuaresma (conocido como “Mothering Sunday”).
- Tailandia: El 12 de agosto, en honor al cumpleaños de la Reina Madre Sirikit.
- Etiopía: Se celebra durante el festival Antrosht, al final de la temporada de lluvias.
Más allá del festejo comercial
Aunque la fecha ha sido comercializada intensamente, en muchas familias mexicanas sigue siendo un momento para expresar cariño genuino. Desde tempranas horas, es común escuchar serenatas con “Las Mañanitas”, ya sea por mariachis o grabaciones, y ver a las madres rodeadas por hijos y nietos.
En años recientes, también ha sido una fecha para visibilizar otras realidades: madres buscadoras de personas desaparecidas, madres solteras o trabajadoras, y aquellas que luchan por mejores condiciones para sus hijos.
Conclusión
El 10 de mayo en México no es solo un día de flores y regalos; es una manifestación cultural profunda que mezcla tradición, amor, y un reconocimiento al rol vital de las madres. En todo el mundo, aunque con matices distintos, la figura materna es celebrada por su entrega, fortaleza y amor incondicional.