Té verde: 6 beneficios comprobados respaldados por la ciencia

El té verde, bebida milenaria originaria de China y Japón, destaca por su contenido de antioxidantes y compuestos bioactivos que favorecen la salud. Numerosos estudios respaldan sus propiedades beneficiosas.
Entre los principales compuestos figura la epigalocatequina galato (EGCG), reconocida por su potente efecto antioxidante y antiinflamatorio. Este antioxidante ha demostrado ayudar en la prevención de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. Asimismo, el consumo regular de té verde se asocia con mejora en el ritmo metabólico y contribuye a la pérdida de peso, al facilitar la quema de grasa y estimular la energía.
El té verde también favorece la salud cerebral: varios estudios científicos indican que disminuye el deterioro cognitivo, mejora la memoria y reduce el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer y Parkinson. Otros beneficios incluyen mejor salud dental gracias a propiedades antibacterianas que combaten placa y mal aliento; además, contribuye a una piel más saludable al proteger de los daños Ultravioletas y reducir inflamaciones.
Para aprovechar estos efectos, se recomienda consumir entre 2 y 3 tazas diarias, evitando añadir azúcar para preservar sus beneficios. Aunque es generalmente seguro, su contenido moderado de cafeína puede causar efectos leves en personas sensibles.