En una decisión histórica, la presidenta Claudia Sheinbaum eliminó el examen COMIPEMS para ingreso a la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, reemplazándolo por la plataforma “Mi derecho, mi lugar”. Con este nuevo modelo, afirmó, “se acabaron los rechazados”, asegurando que todos los estudiantes tengan garantizado un lugar en instituciones cercanas a sus domicilios.

Las cifras son contundentes: el 68.4% de los aspirantes obtuvo su primera opción—muy por encima del 26.2% en 2024—otro 21.1% consiguió la segunda opción, y el 98% fue asignado entre sus tres primeras preferencias. Este sistema también amplía el acceso: se registraron 272,793 jóvenes, es decir, casi 15,000 más que el año previo.

La plataforma ofrece dos modalidades: acceso directo sin examen (40.8 % eligió esta modalidad), opción mediante examen al IPN o la UNAM (13.7 %) y una lista mixta combinada (45.5 %). Además, el 68 % de los estudiantes fueron asignados en planteles ubicados a menos de cinco kilómetros de su hogar, mientras que el 94 % ya tiene un lugar garantizado. Aquellos que sólo eligieron escuelas del IPN o UNAM y no aprobaron su examen interno (aprox. 6 %, cerca de 12,000 jóvenes) aún podrían obtener un espacio.

Este cambio es parte del Plan Integral de la Nueva Escuela Mexicana, anunciado en febrero de 2025, que contempla la creación de 200,000 nuevos espacios, inversiones millonarias en infraestructura y becas, así como la conversión y ampliación de numerosas escuelas de nivel medio superior.

El modelo también incorpora certificación de bachillerato respaldada por universidades como UNAM, IPN y UAM, buscando garantizar calidad educativa en todas las escuelas públicas. En palabras de Sheinbaum, se pasa del «rechazo» a la inclusión, reforzando la idea de que la educación media superior es un derecho, no un privilegio.

Por Por Redacción / PV

El Portavoz de Sonora es un medio digital comprometido con el periodismo riguroso e independiente. Nuestra misión es informar con veracidad y oportunidad sobre los acontecimientos más relevantes de Sonora, México y el mundo, con un enfoque ético y de servicio público.