Protegiendo la Identidad Digital de los Niños: Consejos de ESET para Evitar el Robo de Identidad Infantil

Protegiendo la Identidad Digital de los Niños: Consejos de ESET para Evitar el Robo de Identidad Infantil

HERMOSILLO, Sonora.- En la era digital actual, proteger la identidad de los niños se ha vuelto una preocupación crucial. ESET advierte que el robo de identidad es una amenaza creciente y que los más pequeños podrían ser particularmente vulnerables.

Según la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos, los ciberdelincuentes a menudo apuntan a los niños debido a su historial crediticio limpio y la posibilidad de que el robo pase desapercibido durante mucho tiempo. ESET, líder en detección proactiva de amenazas, alerta sobre las consecuencias financieras que esto podría acarrear en el futuro de los menores. Por ello, insta a padres, madres y tutores a asumir un papel activo en la protección contra el robo de identidad y el fraude.

A través de su iniciativa Digipadres, ESET busca concienciar a los adultos sobre los riesgos y amenazas digitales, ofreciendo recursos educativos para proteger a los niños en línea y prevenir el robo de identidad.

Los efectos del robo de identidad infantil pueden ser devastadores:

  1. Problemas crediticios: Los criminales pueden usar la identidad del niño para abrir líneas de crédito o acumular deudas, afectando su historial crediticio futuro.
  2. Antecedentes penales: En casos extremos, el uso ilegal de la identidad robada puede resultar en antecedentes penales para el menor.
  3. Impacto laboral: Un historial crediticio dañado puede limitar las oportunidades laborales del niño en el futuro.
  4. Daño emocional: Descubrir un robo de identidad puede causar estrés y preocupación tanto al niño como a su familia.

¿Cómo proteger la identidad de los niños?

ESET ofrece varias medidas prácticas para salvaguardar la identidad de los menores:

  • Mantener la privacidad: Guardar en lugares seguros documentos personales como certificados de nacimiento y tarjetas de seguridad social. Limitar la divulgación de información personal solo cuando sea necesario.
  • Educación: Enseñar a los niños sobre la importancia de la privacidad y los peligros de compartir información personal en línea. Fomentar hábitos seguros en Internet y la detección de posibles estafas.
  • Supervisión: Monitorear el uso de Internet de los niños y configurar adecuadamente la privacidad en las redes sociales para proteger su identidad.
  • Revisión crediticia: Verificar periódicamente si hay informes de crédito a nombre del menor para detectar posibles cuentas fraudulentas.
  • Software de seguridad: Instalar y mantener actualizado software de seguridad confiable en los dispositivos utilizados por los niños.
  • Control parental: Utilizar herramientas de control parental en dispositivos y aplicaciones para gestionar el acceso y proteger la información personal.

Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, comenta: «Es crucial educar a los niños sobre la gestión de su identidad en línea desde temprana edad. Esto no solo fortalece su seguridad digital, sino que también crea un ambiente de confianza para que compartan sus experiencias en línea con los adultos».

Para obtener más información sobre cómo proteger a los niños en línea, visita la iniciativa Digipadres de ESET en [digipadres.com](https://digipadres.com/). Además, puedes explorar más sobre seguridad informática en el portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/es/

Descubre también «Conexión Segura», el podcast de ESET sobre seguridad informática, disponible en https://open.spotify.com/show/0Q32tisjNy7eCYwUNHphcw

Por Redacción / PV