american astronaut in spacePhoto by Pixabay on <a href="https://www.pexels.com/photo/american-astronaut-in-space-2156/" rel="nofollow">Pexels.com</a>

La ciencia no solo vive en laboratorios o misiones espaciales. También se esconde en los objetos cotidianos, en nuestro cuerpo, en el aire que respiramos. Conocerla no requiere un doctorado, sino curiosidad. Aquí te presentamos algunos datos científicos fascinantes que ocurren cada día… ¡y que probablemente no sabías!

¿Sabías que el cuerpo humano emite más de 100 watts de calor en reposo? Esa energía bastaría para encender una bombilla. O que los humanos generamos diariamente entre 1 y 2 litros de saliva, suficiente para llenar una botella. Además, el ácido estomacal es tan potente que puede disolver una cuchilla de afeitar (aunque no lo intentes).

En el espacio, la ciencia también asombra. Un astronauta no puede eructar en gravedad cero porque los gases no se separan del líquido en el estómago como en la Tierra. Y aunque suene a ciencia ficción, algunos neutrinos —partículas subatómicas que atraviesan la materia— están pasando por tu cuerpo ahora mismo a razón de billones por segundo.

En cuanto a los objetos que nos rodean: una cucharada de carbón activado puede tener una superficie interna superior a la de una cancha de tenis, gracias a su estructura porosa. Y el microondas, ese electrodoméstico tan común, fue inventado por accidente cuando un científico notó que una barra de chocolate se le derretía cerca de un radar militar.

Hay más. Tu smartphone tiene más capacidad de procesamiento que la computadora que llevó al Apolo 11 a la Luna. Y cada año, la Luna se aleja unos 3.8 cm de la Tierra, lo que, en millones de años, podría alterar las mareas y la duración del día.

A nivel biológico, los bebés nacen con 300 huesos, pero al crecer, muchos se fusionan, dejando 206 en la adultez. Y una sola célula nerviosa puede medir hasta 1.4 metros de largo, conectando el cerebro con el pie.

Este tipo de datos no solo entretienen: despiertan la mente, invitan a explorar más y nos recuerdan que la ciencia no está lejos, sino en cada rincón de lo que somos y usamos.


Referencias:

  • National Geographic. “Everyday Science Facts That Will Blow Your Mind”.
  • American Physical Society. “Neutrinos: Invisible Messengers of the Universe”.
  • NASA. “Fun Facts About the Moon and Space Travel”.
  • BYJU’s Learning. “Scientific Facts We See Every Day”.
  • Perot Museum of Nature and Science. “Amaze Your Brain: Daily Science Surprises”.

Por Por Redacción / PV

El Portavoz de Sonora es un medio digital comprometido con el periodismo riguroso e independiente. Nuestra misión es informar con veracidad y oportunidad sobre los acontecimientos más relevantes de Sonora, México y el mundo, con un enfoque ético y de servicio público.