Las enfermedades cardiovasculares (ECV) representan la principal causa de muerte en el mundo. En 2019, causan aproximadamente 17.9 millones de defunciones, es decir, el 32 % del total de fallecimientos globales.
La mayor parte de estas muertes se atribuyen a infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, concentrando entre el 75 % y el 80 % de los casos, con cifras especialmente altas en países de ingresos bajos y medianos.
Las ECV también son causa de una gran carga en años de vida perdidos o vividos con discapacidad, y existe evidencia de que hasta el 80 % de estas afecciones podrían prevenirse mediante la modificación de factores de riesgo como hipertensión, mala alimentación, sedentarismo, obesidad y contaminación.
México: principal causa de muerte y factores de riesgo
En México, las enfermedades del corazón se consolidan como la principal causa de muerte. De enero a marzo de 2024, fueron la primera causa de defunción registrada; durante todo 2024, sumaron 100 710 fallecimientos.
En el país, la población adulta presenta niveles alarmantes de factores de riesgo: más de 17 millones de hipertensos, más de 14 millones con dislipidemia, más de 6 millones de diabéticos, más de 35 millones con sobrepeso u obesidad, y más de 15 millones afectados por tabaquismo.
Las ECV más frecuentes incluyen la cardiopatía isquémica, los accidentes cerebrovasculares y la hipertensión. La prevención mediante una dieta saludable y actividad física es fundamental para combatir esta epidemia silenciosa.
Sonora: una situación aún más crítica
En Sonora, las enfermedades del corazón representan el 24.7 % de las muertes registradas, con una tasa de 158 muertes por cada 100 000 habitantes.
En 2023, fallecieron 4 856 personas en el estado por este tipo de padecimientos, siendo especialmente afectados los hombres mayores de 75 años.
En 2024, Sonora reporta 20 348 defunciones, lo que equivale a una tasa de 664 muertes por cada 100 000 habitantes, superando la media nacional de 629.
Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo el enemigo silencioso más letal en el planeta y especialmente en México y Sonora.
- En el mundo, cerca de 18 millones de personas mueren al año por ECV, mayormente en regiones con recursos limitados.
- En México, se enfrentan cifras alarmantes de factores de riesgo en la población adulta y las ECV dominan como causa de muerte.
- En Sonora, la situación es crítica: muertes por ECV representan casi una cuarta parte del total y las tasas son más elevadas que el promedio nacional.