Eventos astronómicos de octubre 2024: cómo ver el Cometa del Siglo, la Superluna del Cazador y más

Eventos astronómicos de octubre 2024: cómo ver el Cometa del Siglo, la Superluna del Cazador y más

El cielo nocturno de otoño promete estar cuajado de los mejores espectáculos celestes: la agenda de eventos astronómicos de octubre 2024 ya está aquí

¿Cuáles serán los eventos astronómicos de octubre 2024?

El otoño llega con frentes fríos, mucha lluvia y una marejada de eventos astronómicos increíbles para este octubre 2024. Al tiempo que la Vía Láctea extenderá sus brazos luminosos sobre la bóveda celeste, una impresionante Superluna iluminará el cielo nocturno mexicano. Pero no serán los únicos. Aquí te contamos cuáles serán los días para marcar en el calendario, cómo ver los fenómenos celestes y de qué manera prepararte para observarlos de la mejor forma.

Cometa del Siglo: C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS (primeros días de octubre)

Representación del ‘Cometa del Siglo’, o C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, que podrá verse con claridad durante los primeros días de octubre 2024.
Representación del ‘Cometa del Siglo’, o C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS, que podrá verse con claridad durante los primeros días de octubre 2024.Crédito: Andrea Fischer vía Microsoft BING

Se supo por primera vez del cometa C/2023 A3 Tsuchinshan-ATLAS a comienzos del 2023. Un equipo de investigadores en China lo localizó, para después ser corroborado por una universidad en Australia. Lo que llamó a ambos equipos en aquel momento fue la luminosidad monstruosa de este objeto celeste, con una magnitud de 18 puntos. Considerando que un cometa promedio alcanza los 10, esto representa casi el doble.

Dada su luminosidad majestuosa, los astrónomos convinieron en llamarle coloquialmente el ‘Cometa del Siglo’, Sobre todo, porque pasará muy cerca de la Tierra este octubre 2024,siendo uno de los eventos astronómicos más esperados del año. Además, los astrónomos esperan que desarrolle una cola ‘excepcionalmente’ hermosa y larga. “La futura luminosidad de este cometa es impredecible”, explica la plataforma de observación astronómica StarWalk, “y depende en gran medida de su actividad en los próximos meses”.

Lluvia de Dracónidas (8 y 9 de octubre)

Representación de una lluvia de estrellas que surca el cielo de la CDMX, como uno de los eventos astronómicos de octubre 2024.
Representación de una lluvia de estrellas que surca el cielo de la CDMX, como uno de los eventos astronómicos de octubre 2024.Crédito: Andrea Fischer vía Microsoft BING

Con apenas 10 meteoros por hora, la lluvia de Dracónidas no es ni cercanamente la más abundante del año. Sin embargo, si nos encontramos en un entorno boscoso o desértico, lejos de la contaminación lumínica, el espectáculo no desmerece. De acuerdo con la plataforma de observación astronómica SeaSky, “se produce por los granos de polvo que dejó el cometa 21P Giacobini-Zinner”, descubierto en 1900.

Las Dracónidas son raras. Generalmente, la hora óptima es al quiebre de la mañana. A diferencia de otras lluvias de estrellas, sin embargo, el mejor momento para observarlas es cuando el Sol cae. Este 2024, los meteoritos irradiarán desde la constelación de Draco (de ahí su nombre), “pero pueden aparecer en cualquier lugar del cielo”, apunta SeaSky.

Superluna del Cazador (17 de octubre)

Representación de la Superluna del Cazador, que típicamente aparece cada octubre.
Representación de la Superluna del Cazador, que típicamente aparece cada octubre.Crédito: Andrea Fischer vía Leonardo.ai

Con la llegada del otoño, arranca también la temporada de Superlunas cada año. Este 2024, ya presenciamos la primera: la magnífica Luna Azul de agosto, que coincidió con un eclipse lunar parcial. ¡Todo observable a simple vista! Este octubre 2024, tendremos una segunda oportunidad de ver a nuestro único satélite natural con un brillo 16 % más potente del de las demás noches.

Antiguamente, previo a la colonización del Norte de América, las primeras naciones americanas conocían a la luna de octubre como ‘Luna del Cazador’, explica Old Farmer’s Almanac, el catálogo de lunas llenas por excelencia. Sobre todo, porque era tan brillante, que le permitía a los cazadores llevar a cabo sus jornadas durante la noche, cuando salen las bestias en el bosque. Este año, el punto de mayor luminosidad será a las 7AM del día 17 del mes, por lo que la mañana estará coronada con la luna más grande, más hermosa y más llena de todo octubre.

Aparición de la Vía Láctea (¡todo el mes!)

Representación de la Vía Láctea extendiéndose sobre el Centro Histórico de la Ciudad de México, como sucederá este octubre 2024.
Representación de la Vía Láctea extendiéndose sobre el Centro Histórico de la Ciudad de México, como sucederá este octubre 2024.Crédito: Andrea Fischer vía Microsoft BING

La Vía Láctea extenderá sus brazos luminosos a través del cielo nocturno de México este octubre. A lo largo de todo el mes, los mexicanos —y cualquiera en el continente americano, donde no llegue la contaminación lumínica— podremos apreciar su fulgor cruzando toda la bóveda celeste. Principalmente, explica Old Farmer’s Almanac, porque “dividirá el cielo de norte a sur y cruzar los cielos sobre tu cabeza”.

Esto sucede porque, durante septiembre y octubre, la Tierra apunta al punto más luminoso de la galaxia. Si quieres apreciar el espectáculo celeste, lo mejor es buscar un lugar lejos, muy lejos, de las ciudades congestionadas. Un bosque, una playa o el desierto son escenarios ideales para ver la Vía Láctea en todo su esplendor. Puedes comenzar tu jornada de observación hacia las 8PM, sugiere la institución, y ver cómo baila a lo largo de la noche. Te recomendamos evitar la semana del 17 de octubre, porque la Superluna de Cazador podría eclipsar el fulgor de la galaxia.

Fuente: muyinteresante.com.mx

Por Redacción / PV