En la noche del 15 de septiembre de 2025, Claudia Sheinbaum hizo historia en México al convertirse en la primera mujer Presidenta en encabezar la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón del Palacio Nacional, en un acto cargado de simbolismo nacional.

El “Grito” conmemora el llamado a levantar las armas en 1810 hecho por Miguel Hidalgo, evento considerado el inicio de la Guerra de Independencia mexicana. Cada año el presidente o presidenta reinterpreta esa tradición frente al pueblo reunido en el Zócalo de la Ciudad de México, portando la bandera y el tradicional repique de campana.

Durante esta edición, Sheinbaum rindió homenaje especial a las mujeres insurgentes históricas: mencionó nombres como Josefa Ortiz (usando su apellido de soltera), Leona Vicario, Gertrudis Bocanegra y Manuela Medina, además de reconocer a las mujeres indígenas y aquellas cuya participación fue ignorada en los relatos oficiales.

El acto incluyó varios elementos simbólicos: la banda presidencial fue confeccionada por mujeres militares; la bandera le fue entregada por una escolta compuesta totalmente por mujeres del Heroico Colegio Militar; y dentro del Palacio Nacional se hizo una pausa ante el retrato de Leona Vicario, que por primera vez fue exhibido en la galería principal del inmueble.

Miles de personas se congregaron en la Plaza de la Constitución para presenciar este momento inédito. En sus vivas, Sheinbaum reafirmó la soberanía nacional, al subrayar que México no tolerará injerencias extranjeras en sus asuntos internos, pronunciando: “No interviene nadie, no mandan quien no debe mandar”.

Este Grito representó más que una ceremonia: simboliza un giro histórico en la representación política mexicana, al plasmar visual y ceremonialmente el avance hacia una igualdad simbólica en el poder simbólico del Estado. Además, reforzó la legitimidad del gobierno de Sheinbaum al alinearse con discursos de reconocimiento a actores históricamente invisibilizados y al enfatizar autoridad y autonomía nacionales.

En suma, ese momento será recordado no solo por el carácter tradicional del Grito, sino también por su matiz de ruptura histórica: una mujer por primera vez encabeza esa tradición en más de dos siglos de vida independiente.

Por Por Redacción / PV

El Portavoz de Sonora es un medio digital comprometido con el periodismo riguroso e independiente. Nuestra misión es informar con veracidad y oportunidad sobre los acontecimientos más relevantes de Sonora, México y el mundo, con un enfoque ético y de servicio público.