Las enfermedades del corazón, la principal causa de muerte en Sonora

Las enfermedades del corazón, la principal causa de muerte en Sonora

Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo el principal problema de salud pública en Sonora. Durante 2023, estas afecciones representaron la primera causa de muerte en la entidad, con 4,856 defunciones registradas, de acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Del total de muertes, más del 76% correspondieron a enfermedades isquémicas del corazón, principalmente infartos agudos de miocardio, que ocurren cuando se obstruye total o parcialmente el flujo sanguíneo hacia el músculo cardíaco. Esta situación se agrava por la alta prevalencia de factores de riesgo como obesidad, hipertensión, diabetes tipo 2 y sedentarismo.

El perfil demográfico de las víctimas revela que la mayoría eran hombres mayores de 75 años, aunque los especialistas advierten que la incidencia en adultos jóvenes también ha aumentado en los últimos años debido a estilos de vida poco saludables.

Frente a este panorama, la Secretaría de Salud de Sonora ha reforzado las campañas de prevención enfocadas en la detección oportuna de enfermedades crónicas y en la promoción de hábitos saludables. Entre las acciones destacadas se encuentran brigadas comunitarias de salud, mediciones gratuitas de presión arterial y glucosa, así como orientación alimentaria en centros de salud.

Especialistas del sector salud recomiendan una alimentación baja en sodio y grasas saturadas, la práctica regular de ejercicio físico y controles médicos periódicos como las mejores estrategias para reducir el riesgo de padecimientos cardiovasculares. Asimismo, señalan que es crucial mejorar el acceso a servicios médicos en comunidades rurales, donde muchas veces la atención llega cuando ya es demasiado tarde.

La magnitud del problema obliga a gobiernos, instituciones médicas y sociedad civil a trabajar de manera conjunta para revertir esta tendencia. El reto no solo está en reducir la mortalidad, sino en mejorar la calidad de vida de quienes viven con enfermedades del corazón.

Por Redacción / PV