León XIV: el papa gringo que habla, siente y piensa en latino

León XIV: el papa gringo que habla, siente y piensa en latino

Por Redacción

La historia de la Iglesia Católica sumó un capítulo inédito este 8 de mayo de 2025. Por primera vez, un ciudadano estadounidense se convirtió en pontífice: Robert Francis Prevost, ahora León XIV. Sin embargo, detrás del titular hay un matiz esencial: el nuevo papa es, posiblemente, el estadounidense menos estadounidense que se haya sentado en la Silla de Pedro.

Prevost, nacido en Chicago en 1955, se alejó pronto de los caminos tradicionales de su país. Su vida se forjó en las comunidades más humildes de Perú, donde vivió más de 20 años como misionero agustino. Allí fue párroco, formador y obispo de Chiclayo, y terminó adoptando la nacionalidad peruana. Más que un simple visitante, fue un pastor cercano y profundamente enraizado en la cultura local.

Este 8 de mayo, tras la cuarta votación del cónclave, la fumata blanca que apareció a las 18:07 hora local anunció al mundo la elección de un nuevo papa. Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, León XIV habló al mundo con humildad y claridad: unidad, paz y diálogo serán las banderas de su pontificado.

Aunque oficialmente estadounidense, su corazón y su vocación son profundamente latinoamericanos. La elección de un papa con doble identidad cultural marca una nueva etapa en la Iglesia, cada vez más global y cercana a las periferias. León XIV representa, en esencia, a un pontífice que, aunque nació en el norte, respira con alma del sur.

Más que el “papa estadounidense”, es el papa de los pueblos que escuchó, acompañó y defendió. Su nombramiento es un mensaje claro: hoy, el sur también guía al mundo.

Por Redacción / PV

El Portavoz de Sonora es un medio digital comprometido con el periodismo riguroso e independiente. Nuestra misión es informar con veracidad y oportunidad sobre los acontecimientos más relevantes de Sonora, México y el mundo, con un enfoque ético y de servicio público.