México inicia histórica elección judicial: más de 3 mil candidatos en campaña por cargos en la Corte, tribunales y juzgados

México inicia histórica elección judicial: más de 3 mil candidatos en campaña por cargos en la Corte, tribunales y juzgados

Por primera vez en su historia, México celebra una elección judicial por voto popular. Este sábado 30 de marzo comenzaron las campañas de 3,422 aspirantes que buscan ocupar 881 cargos en el Poder Judicial de la Federación, incluyendo ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados de circuito y jueces de distrito. Se trata de una etapa inédita que cambiará la manera en que se eligen las autoridades judiciales del país.

Las campañas tendrán una duración de 60 días, hasta el 28 de mayo, de cara a las elecciones federales del 2 de junio. Entre las candidatas más visibles están las actuales ministras Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres, quienes compiten por la presidencia de la SCJN, cargo que por primera vez será sometido al escrutinio del voto ciudadano.

El proceso electoral surge de la reforma judicial aprobada en septiembre de 2024, promovida por el Ejecutivo con el argumento de democratizar el acceso a la justicia y combatir el elitismo en el Poder Judicial. No obstante, el proceso ha generado críticas y preocupación entre especialistas y organizaciones civiles, que advierten sobre el riesgo de politización e injerencias externas.

El Instituto Nacional Electoral (INE) estableció lineamientos estrictos para estas campañas. No se permitirá el uso de recursos públicos ni privados en gran escala, así como tampoco actos masivos, propaganda en radio o televisión, ni encuestas pagadas. Los aspirantes deberán presentar sus propuestas principalmente a través de redes sociales y medios digitales, con un tope de gasto limitado.

A pesar de las restricciones, ya se han identificado posibles intentos de grupos religiosos y políticos de influir en el proceso. Uno de los casos más notorios es el de La Luz del Mundo, organización señalada por su presunta cercanía con al menos cuatro candidatos, lo que ha reavivado el debate sobre la independencia judicial.

Mientras las campañas arrancan, el país se adentra en un terreno inexplorado: una contienda electoral donde los protagonistas no buscan curules legislativas ni cargos ejecutivos, sino sentencias y jurisprudencia. La respuesta ciudadana y la vigilancia del proceso serán clave para definir el rumbo de esta inédita reforma judicial.

Por Redacción / PV

El Portavoz de Sonora es un medio digital comprometido con el periodismo riguroso e independiente. Nuestra misión es informar con veracidad y oportunidad sobre los acontecimientos más relevantes de Sonora, México y el mundo, con un enfoque ético y de servicio público.