Microrráfaga sorprende al norponiente de Hermosillo con lluvia y granizo

Microrráfaga sorprende al norponiente de Hermosillo con lluvia y granizo

Esta tarde se reportó un microburst —o microrráfaga— en el norponiente de Hermosillo, de acuerdo con alertas del grupo Meteoalert vía WhatsApp. Aunque no se especificó la velocidad exacta del viento, sí se confirmó la ocurrencia de un drástico descenso de aire frío acompañado por lluvia y granizo.

Los microbursts se dan cuando la lluvia en niveles medios se evapora en atmósferas secas, enfriando el aire y generando una corriente descendente intensa  . Al llegar al suelo, esta corriente se dispersa radialmente causando fuertes vientos. Aunque algunos informes mencionan ráfagas de hasta 80 km/h, en esta ocasión no se cuenta con mediciones oficiales que confirmen tal intensidad.

La zona afectada suele ser de 1 a 5 km, lo que corresponde a un microburst. Si supera los 5 km, se denomina macroburst  . Los daños provocados —vientos intensos, lluvia copiosa y granizo en áreas localizadas— a menudo son confundidos con tornados, pero a diferencia de estos últimos no presentan carácter rotacional, sino una descarga vertical y divergente  .

Estos eventos meteorológicos se presentan con mayor frecuencia entre septiembre y octubre. En este caso atípico para julio, el desencadenante fue un sistema de baja presión frío ubicado en el Pacífico, que alteró temporalmente el patrón atmosférico otoñal.

Por Redacción / PV

El Portavoz de Sonora es un medio digital comprometido con el periodismo riguroso e independiente. Nuestra misión es informar con veracidad y oportunidad sobre los acontecimientos más relevantes de Sonora, México y el mundo, con un enfoque ético y de servicio público.