Nueva Ley de Protección Animal genera debate en Sonora

Nueva Ley de Protección Animal genera debate en Sonora
¡Bienestar animal! | Crédito: Archivo digital PVS

Hermosillo, Sonora.– Con la entrada en vigor de la Ley de Protección y Bienestar Animal para el Estado de Sonora, las corridas de toros, peleas de perros, gallos y cualquier actividad que involucre crueldad hacia los animales han sido prohibidas. Además, queda prohibida la venta de perros, gatos y animales exóticos, así como la crianza informal o «de traspatio». La legislación, aprobada el 12 de septiembre de 2024 por el Congreso del Estado, también incluye la regulación estricta de la venta de otras especies en establecimientos mercantiles que deberán contar con licencias estatales específicas.

El principal objetivo de esta ley, que consta de 90 artículos y 10 transitorios, es armonizar la convivencia y garantizar el bienestar animal en todo el estado, indicó el Congreso. Asimismo, establece un marco normativo que contempla la creación de leyes secundarias y reglamentos dentro de un plazo de seis meses, que detallarán las sanciones aplicables a quienes violen la normativa.

Excepciones y permisos especiales

A pesar de las prohibiciones, actividades como las carreras de caballos y rodeos continúan permitidas, pero requieren un permiso otorgado por la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (Cedes) y la presencia de un médico veterinario certificado para garantizar el cuidado de los animales.

Controversia por la ley

La ley ha generado reacciones mixtas entre los habitantes del estado. Pedro Arrizon Gaviño, presidente de la asociación Amigos de a Caballo, expresó su preocupación por el impacto de la normativa en las tradiciones y la economía local. Arrizon enfatizó que en Sonora, los caballos no solo son animales de trabajo, sino también un símbolo cultural profundamente arraigado en actividades como la ganadería, la charrería y las festividades tradicionales. Pidió que se revisen algunos aspectos de la ley para tomar en cuenta los usos y costumbres del estado.

Ramón Talamante, otro miembro de la asociación, advirtió que miles de personas podrían verse afectadas económicamente y anunció que el 24 de septiembre se llevará a cabo una marcha pacífica en Hermosillo para manifestar su desacuerdo con algunas disposiciones de la ley.

Protección y bienestar animal

En cuanto a los animales domésticos, la ley establece mecanismos para la adopción de mascotas y promueve campañas masivas de esterilización como parte de un esfuerzo por controlar la población de perros y gatos, de los cuales el 70% se encuentran en situación de calle. Estas campañas, que se prevé duren al menos cinco años, buscan abordar tanto el maltrato como los problemas de salud pública relacionados con la sobrepoblación.

Con esta ley, las autoridades municipales y estatales, junto con la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora, serán responsables de su aplicación, marcando un cambio significativo en la protección de los derechos de los animales en el estado.

Por Redacción / PV