Profeco revela: Famosos chocolates incumplen estándares de calidad y exceden grasas permitidas

Según un estudio realizado por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), que analizó la composición de 50 chocolates diferentes, se determinó que no todos cumplen con estándares satisfactorios de calidad. Para evaluar estos productos, se consideraron varios aspectos críticos, como aporte calórico, información al consumidor, contenido y tipo de grasa, y contenido y tipo de edulcorantes.
Los resultados del estudio revelaron que chocolates de renombre como Ferrero Rocher no cumplen con los estándares esperados. De las 24 piezas analizadas, solo ocho contenían cacao genuino y coincidían con la información declarada en la etiqueta. Algunas marcas, como:
- Don Gustavo
- Moctezuma Casero
- Abuelita Original Nestlé
- Choco Tavo
- Ibarra
- Morelia Presidencial
superaron el límite del 5 por ciento de grasa vegetal permitido por la NOM, resultando en un exceso calórico sin el correspondiente sello de advertencia al consumidor. Además, Lindt Lindor, conocida por su reputación de lujo y exquisito sabor, también excede los límites permitidos de grasa vegetal, comprometiendo su cumplimiento con los estándares mínimos de calidad.
El chocolate, obtenido del cacao, ha sido objeto de numerosos estudios que resaltan sus potenciales beneficios para la salud, debido a compuestos bioactivos como flavonoides y antioxidantes. Según el INEGI, existen 362 unidades económicas dedicadas a la elaboración de chocolate y productos derivados en México. En 2017, México ocupó el lugar 13 a nivel mundial como productor de cacao, siendo Tabasco el principal estado productor. El chocolate negro con alto contenido de cacao (más del 70 por ciento) suele ser más rico en antioxidantes y menos procesado, convirtiéndose en una opción más saludable. Sin embargo, el consumo excesivo de chocolate con alto contenido de azúcar y grasa puede aumentar el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.