¿Sabías que la avena puede hacer esto? 10 beneficios increíbles para tu salud

Este cereal es rico en proteínas y fuente de hidratos de carbono de absorción lenta que mantienen la sensación de saciedad y evitan los picos de glucosa.
La avena (Avena Sativa) es un verdadero tesoro nutricional. Además de aportar carbohidratos de lenta absorción para una energía duradera, es rica en fibra, proteínas, y una variedad de minerales esenciales como magnesio, hierro y zinc. También es una buena fuente de vitaminas del complejo B y contiene pequeñas cantidades de calcio y ácido fólico. Todo esto, en un alimento bajo en calorías.
Este cereal, consumido desde tiempos ancestrales, ha conquistado la cocina moderna gracias a su versatilidad. Desde el clásico licuado hasta harinas para elaborar panes, galletas y bizcochos, la avena se ha convertido en uningrediente estrella en la alimentación saludable.

1 Aporta saciedad
La avena te sacia por más tiempo gracias a sus carbohidratos de absorción lenta. Disfrútala con leche, en una refrescante agua de horchata o prepara tortitas o granola casera. Combínala con frutas fresca y frutos secos para un desayuno completo y nutritivo.
2 Rentaliza la absorción de azúcar
Gracias a su alto contenido en fibra soluble, especialmente betaglucanos, la avena ralentiza la absorción de azúcar en sangre. Estos betaglucanos forman un gel en el estómago que retrasa el vaciado gástrico y la liberación de glucosa, lo que beneficia especialmente a las personas con diabetes tipo 2. Sin embargo, si tienes alguna preocupación sobre tus niveles de azúcar, consulta a tu médico.
3 Ayuda a bajar los triglicéridos y el colesterol malo
Contribuye a reducir los niveles de colesterol «malo» (LDL) y triglicéridos gracias a sus betaglucanos. Además, su contenido en ácidos grasos omega-3 y polifenoles llamados avenantramidas ayudan a aumentar el colesterol «bueno» (HDL) y a proteger contra la oxidación del colesterol. La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) ha reconocido que consumir tres gramos diarios de betaglucanos de avena puede ayudar a mejorar los niveles de colesterol en sangre. Para potenciar sus beneficios, combina la avena con alimentos ricos en vitamina C.
4 Rica en antixiodantes
La avena es una fuente excepcional de avenantramidas, unos poderosos antioxidantes que combaten el daño celular causado por los radicales libres. Además de proteger nuestras células, estas sustancias ayudan a regular lapresión arterial y poseen propiedades antiinflamatorias. De hecho, su capacidad antioxidante supera en 10 a 30 veces la de otros compuestos fenólicos. Sumada a esta ventaja, la vitamina E presente en la avena refuerza su acción antioxidante, contribuyendo a prevenir enfermedades como artritis, aterosclerosis y cáncer.
5 Gran fuente de energía
Gracias a su contenido en hidratos de carbono complejos, es una fuente de energía de liberación lenta. Esto significa que proporciona un suministro constante de energía durante un periodo más prolongado en comparación con los azúcares simples. Esta característica la convierte en un alimento ideal para deportistas que requieren energía sostenida durante el ejercicio, así como para personas que desean mantener sus niveles de energía estables a lo largo del día. Además, la avena ayuda a retrasar la fatiga, mejorando el rendimiento físico y mental.
6 Actúa como prebiótico
Los betaglucanos, presentes en la avena, son una fibra soluble fermentable que actúa como prebiótico, estimulando el crecimiento de bacterias beneficiosas en nuestro intestino. Al alimentar a estas bacterias «buenas», los betaglucanos contribuyen a mejorar la salud digestiva, fortalecer el sistema inmunológico y favorecer la absorción de nutrientes. Además, una microbiota intestinal equilibrada se ha asociado con una reducción del riesgo de diversas enfermedades, como las enfermedades inflamatorias intestinales y el síndrome del intestino irritable.
7 Mejora la digestión
Es un aliado invaluable para la salud digestiva, ya que nos aporta un alto contenido de fibra. Ésta actúa como una especie de «escoba» que barre los desechos a través del intestino, facilitando la digestión y previniendo el estreñimiento. Por esta razón, la avena es especialmente beneficiosa para quienes sufren de trastornos digestivos.
8 Previene el hipotiroidismo
Gracias a su contenido en yodo, es esencial para el correcto funcionamiento de la tiroides. Su consumo regular puede ayudar a prevenir el hipotiroidismo. Además, sus propiedades mucolíticas y expectorantes la convierten en un aliado eficaz para aliviar los síntomas de la bronquitis. Introducir la avena en la dieta infantil desde temprana edad podría reducir el riesgo de desarrollar asma a largo plazo.

9 Aporta proteínas de alta calidad
Las proteínas de la avena son de alta calidad, ya que contienen ocho de los nueve aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita para crecer y repararse. Estos aminoácidos son los bloques de construcción de nuestros tejidos y músculos. Al consumir este cereal, proporcionamos a nuestro organismo los componentes necesarios para mantener una estructura celular saludable.
10 Actúa como calmante natural
Cuida de nuestra salud integral gracias a su propiedades nutricionales. Las vitaminas del grupo B presentes en la avena actúan como calmantes naturales, favoreciendo un sistema nervioso equilibrado. Paralelamente, el calcio contenido en este cereal contribuye a mantener nuestros huesos fuertes y saludables.
No olvides
Es fundamental recordar que una alimentación saludable no se basa en ‘superalimentos’ o dietas milagro. Obsesionarnos con un solo alimento o nutriente puede llevarnos a un desequilibrio nutricional. La relación entre la alimentación y la salud es compleja y requiere una dieta variada y equilibrada.
Referencias:
- Health Benefits of Oats, John Davidson, M. Usman, JD-Biz Corp Publishing, 2013
- Cómo cura la avena, Dr. Miguel Pros, Vintage Español, 2020
- FDA
Fuente: Muy Interesante