Salud en foco: las tendencias clave de abril 2025 en México y el mundo

Salud en foco: las tendencias clave de abril 2025 en México y el mundo

Abril de 2025 estuvo marcado por avances tecnológicos, desafíos epidemiológicos y campañas de salud pública que reflejan las prioridades emergentes en el ámbito sanitario. A continuación, se presentan las principales tendencias que definieron el panorama de la salud durante este mes:​

1. Brote de tos ferina en México: un llamado urgente a la vacunación

México enfrentó un preocupante brote de tos ferina, con 809 casos y 48 muertes, todas en bebés menores de un año. Este aumento se atribuye a la disminución en las tasas de vacunación, exacerbada por la pandemia de COVID-19, el movimiento antivacunas y el desabasto de vacunas en el país. Las autoridades han implementado la vacunación de embarazadas como medida para proteger a los recién nacidos, y expertos insisten en reforzar los programas de inmunización.

2. Día Mundial de la Salud 2025: enfoque en la salud materna y neonatal

El 7 de abril, la Organización Mundial de la Salud lanzó la campaña «Comienzos saludables, futuros esperanzadores», centrada en la salud materna y del recién nacido. La iniciativa busca intensificar los esfuerzos para reducir las muertes prevenibles de madres y bebés, promoviendo embarazos y partos saludables, así como una mejor atención posnatal.

3. Avances en oncología: tratamientos personalizados y tecnología de precisión

Durante la III Reunión Nacional Multidisciplinar de Innovación en Cáncer, celebrada en Málaga, se destacaron innovaciones como la cirugía mínimamente invasiva, la radioterapia de precisión y los fármacos personalizados. Estos avances buscan mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos y representan un paso significativo en la lucha contra el cáncer. 

4. Inteligencia artificial en la atención psicológica: oportunidades y desafíos

La integración de la inteligencia artificial en la psicología está transformando la atención mental. Herramientas como chatbots y aplicaciones ofrecen apoyo emocional, especialmente entre jóvenes de 16 a 30 años. Si bien estas tecnologías aumentan la accesibilidad, expertos advierten sobre la necesidad de regulaciones éticas y la importancia de complementar, no reemplazar, la atención profesional.

5. Tendencias en bienestar: personalización y longevidad

El bienestar en 2025 se caracteriza por un enfoque en la personalización de la salud y la búsqueda de la longevidad.Terapias regenerativas, servicios de salud personalizados y la adopción de tecnologías emergentes están redefiniendo el autocuidado y la prevención, adaptándose a las necesidades individuales de cada persona. ​

Por Redacción / PV

El Portavoz de Sonora es un medio digital comprometido con el periodismo riguroso e independiente. Nuestra misión es informar con veracidad y oportunidad sobre los acontecimientos más relevantes de Sonora, México y el mundo, con un enfoque ético y de servicio público.