Sonora presenta su agenda de eventos turísticos para marzo 2025

Hermosillo, Sonora, 6 de marzo de 2025. – Con el objetivo de impulsar el turismo y la economía local, el Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Economía y Turismo (Setur), presentó un calendario lleno de actividades culturales, gastronómicas y recreativas en distintos municipios del estado durante el mes de marzo.
Entre los eventos más destacados se encuentran festivales de música, gastronomía, cine y pesca, que buscan atraer visitantes nacionales e internacionales, así como fortalecer la identidad cultural de la región.
Eventos principales en Sonora en marzo 2025
📌 Moro Fest 2025 – Cumpas, 14 y 15 de marzo
Festival dedicado a la historia y leyenda del Moro de Cumpas, el icónico caballo de carreras de Sonora. Contará con espectáculos ecuestres, música en vivo y eventos gastronómicos.
📌 6ta edición del Bacanora Fest 2025 – Rosario Tesopaco, 14 al 16 de marzo
Celebración del tradicional destilado sonorense, con catas, conferencias y exposiciones sobre la producción del bacanora.
📌 Fiestas tradicionales de Bácum – Bácum, 18 de marzo
Evento en honor a los santos patronos del municipio, con actividades religiosas, danzas tradicionales y feria gastronómica.
📌 Grabación del programa “Esto es Pesca” – San Carlos, 13 y 14 de marzo
El puerto de San Carlos será la sede de la grabación de este programa televisivo, que promoverá la pesca deportiva y el turismo en la región.
📌 Proyección de la película sonorense “La vida en gris” – Hermosillo, Obregón y Tijuana, 13 de marzo
Filme producido en Sonora que narra historias de la vida cotidiana en el estado, con un enfoque en la resiliencia de sus habitantes.
📌 Fiestas del 6 de abril – Caborca, 28 de marzo al 9 de abril
Tradicional celebración en Caborca, con ferias, espectáculos artísticos y actividades culturales.
📌 Competencia “Dorado Derby 2025” – San Carlos, junio 2025
Si bien se llevará a cabo en junio, la Setur anunció el inicio de registros para esta importante competencia de pesca deportiva.
Turismo y reactivación económica
La Setur destacó que estos eventos no solo buscan promover la riqueza cultural y natural del estado, sino también generar una importante derrama económica para prestadores de servicios turísticos, artesanos y comerciantes locales.
Autoridades invitaron a residentes y turistas a disfrutar de estas festividades y a aprovechar la oferta gastronómica y hotelera que cada destino tiene para ofrecer.